domingo, 1 de octubre de 2017

Uso del Podcast como herramienta didáctica

Resultado de la imagen para podcastPodcast
¿Qué es? 

"Un podcast es un archivo multimedia [...] que se distribuye mediante un sistema de sindicación, [...] para que pueda ser tratado desde programas específicos y permitan su reproducción donde y cuando se deseé." (Pastor, 2009).

Podcast Educativo

En el ámbito educativo, el podcast es definido como un "medio didáctico que supone la existencia de un archivo sonoro con contenidos educativos y que ha sido creada a partir de un proceso de planificación didáctica. Puede ser elaborado por un docente, por un alumno, por una empresa o por una institución." (Solano y Sánchez, 2010 citado en Piñeiro, s/f).

Posee diversas ventajas en el caso de los estudiantes como las siguientes:
  • "Ventajas cognitivas. La utilización educativa de los podcast potencia las competencias de los estudiantes en comunicación y relación personal, aprendizaje colaborativo, así como en la interpretación, análisis, selección y difusión de contenidos.
  • Implicación del estudiante. Realizar actividades con podcast favorece el aprendizaje autónomo.
  • Autogestión del estudiante. Los podcast contribuyen a que planifique su trabajo dada su esencia asíncrona, para su escucha fuera del aula en tiempos muertos y de ocio.
  • Disponer de las indicaciones del profesor. Los podcast permiten la escucha, en cualquier momento y lugar, de aclaraciones o explicaciones respecto al material del aula.
  • Continuidad en el estudio. Los podcast pueden contribuir a la continuidad del estudiante a gestionar sus contenidos con cierta regularidad.
  • Comprensión. Dadas las posibilidades de repetición, los podcast facilitan la comprensión de determinados contenidos, al tiempo que refuerzan dicho aprendizaje.
  • Reducción de la ansiedad. Los podcast pueden disminuir la ansiedad de los estudiantes ante la preocupación por los contenidos de una determinada materia a sus evaluación, al poder revisarlos siempre y cuando quiera." (Borges, 2009 citado en Piñeiro, s/f).

Experiencia personal al elaborar un podcast educativo

Realizar un podcast fue muy gratificante para mi, porque descubrí una de tantas nuevas y diversas formas de compartir ciertos contenidos educativos de manera sintética, además de conocer y trabajar con diversos programas en Internet, de los cuales, en algunos casos, no tenía noción de que existieran.
Cabe destacar que, si bien es cierto, vivimos en un mundo que cambia constantemente, el aspecto educativo no se debe dejar de lado, por lo que en la actualidad se está apostando por que las Tecnologías de Información y Comunicación se inserten de inmediato no sólo en la cotidianidad de cada persona, sino también en su formación académica, y en un área como la Pedagogía, es necesario estar siempre en busca de la innovación en materia educativa, y el podcast es uno de esos casos extraordinarios.
Con este tipo de herramientas además de desarrollar habilidades digitales, se da la bienvenida a aprendizajes realmente significativos para cada persona que sea partícipe de ello, por lo que recomiendo ampliamente tanto a alumnos como a docentes su implementación, como un complemento a su labor educativa.
En este caso, para la asignatura de Nuevas Tecnologías Educativas, elaboré un podcast del tema "Inteligencia Colectiva" utilizando el software Audacity, el cual me permitió "jugar" con las diferentes secciones con las que cuenta, y aunque pareciera sencilla de manejar, en lo particular tuve algunas dificultades para poder entender el proceder de dicho programa. Es por esto que me base en el siguiente video tutorial:



Como se mencionó anteriormente, todo podcast debe tener una planificación previa a su puesta en marcha. Así que la profesora solicitó hacer un guión para podcast, por medio de una plantilla que ella misma nos proporcionó. 
Aquí se puede visualizar un ejemplo del guión que yo misma preparé acerca de mi tema:



Y aquí está la muestra del podcast terminado, el cual intitulé "La inteligencia colectiva en búsqueda de la transformación". Este fue subido en SoundCloud, que "es una plataforma de distribución de audio online [...], que permite a sus usuarios cargar, grabar, promocionar y compartir sus sonidos originalmente creados".(Wikipedia, 2017).



Referencias consultadas

Miguel Ángel García Guerra (2 de julio de 2012). Cómo hacer un podcast con Audacity. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qToqbeZ4xqk

Pastor, R. (2009). El Podcasting (I): ¿Qué es un podcast y cómo lo uso?. Recuperado el 01 de octubre de 2017 en: http://www.nobbot.com/tecnologia/el-podcasting-i-%C2%BFque-es-un-podcast-y-como-lo-uso/  

Piñeiro, T. (s/f). Los podcast en la educación superior. Hacia un paradigma de formación intersticial. Recuperado el 1 de octubre de 2017 en: https://www.slideshare.net/AngelicaMorales2/4500-pineiro

Wikipedia. (2017). SoundCloud. Recuperado el 5 de octubre de 2017 en: https://en.wikipedia.org/wiki/SoundCloud 

1 comentario:

  1. Bien Rossi... un poco más de intención en la voz para que sea más dinámica. También hay que controlar el volumen de los sonidos y música de fondo, no obstante, has sabido enfrentar los problemas del programa ;)

    ResponderEliminar