domingo, 24 de septiembre de 2017

Ensayo colaborativo: Reto a distancia

¿Qué es un ensayo?

"Es una composición escrita en prosa en la que damos nuestras ideas y punto de vista particulares sobre algún tema que nos interesa o que nos es asignado." (Universidad de Colima, s/f).

¿Qué es un ensayo colaborativo?

Es un escrito en el que dos o más personas se involucran, de manera que, en el momento de emitir cada uno su punto de vista o perspectiva sobre algún tema, se pretende cumplir con el propósito de enriquecer su contenido.
Cabe destacar que cuando se involucran las TIC, dicho escrito debe realizarse a distancia, por lo que los miembros deberán adquirir compromiso y responsabilidad total, además de tolerancia tanto en los tiempos de cada participante como en la diversidad de opiniones que están implícitas.

Experiencia al realizar un ensayo colaborativo 

En lo personal, no tenía idea de lo que significaba realizar un ensayo colaborativo, debido a que a lo largo de mi trayectoria académica sólo llevé a cabo ensayos individuales, con los cuales, particularmente, he sentido comodidad, porque puedo expresar mi punto de vista con mayor libertad, manejando mi tiempo. 

Al saber que debía enfrentarme a un nuevo reto como lo es un escrito de manera colaborativa y que además debería involucrar las TIC, en un principio me pareció una situación un poco incómoda, porque tendría que confrontar, como se menciona anteriormente, los tiempos de cada uno de los miembros de mi equipo, aunado al compromiso, actitud y responsabilidad por parte de todos.

En este caso, en la asignatura de Nuevas Tecnologías Educativas se nos solicitó que realizaramos un ensayo colaborativo en algunas herramientas como Wikis, Google Sites, etc., que involucrara los temas Cibercultura y Cultura de la información; características de la sociedad de la información y de las TIC y el estado actual de ambas. 

Mi equipo y yo optamos por Google Sites, ya que dicho recurso permite publicar un sinfín de contenidos, introducir elementos multimedia como videos; además de facilitar la introducción de imágenes, gráficos, etc. 

A continuación presento el ensayo colaborativo previamente realizado, que se puede visualizar igualmente en este enlace:
https://sites.google.com/view/tic-reto-a-superar-en-educacio/p%C3%A1gina-principal



TIC: Un reto a superar en la educación mexicana 

Considero que los temas que se abordaron en este escrito fueron de suma importancia, particularmente en México, ya que se pone en evidencia una necesidad de la población de dicho país por involucrar cada vez más las Tecnologías de Información y Comunicación tanto en su quehacer diario como en el ámbito educativo, por el simple hecho de encontrarse en un mundo totalmente globalizado.
En un aspecto tan relevante como lo es la educación, se han realizado estudios donde se ha comprobado que aún hace falta romper con la barrera de los contextos, pero desgraciadamente, no todos se encuentran en las condiciones necesarias e idóneas para llevar a cabo una adaptación de las TIC a esos lugares, que generalmente son las zonas rurales, lo que afecta la labor educativa tanto de maestros como de alumnos, dado que se les proporciona una posibilidad mínima o nula de innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, conllevando en cierta parte, a un evidente rezago.
Sin embargo en los lugares donde las personas sí poseen este tipo de tecnologías, no siempre se les da un uso productivo en las escuelas, por la falta de capacitación de los maestros para manipularlas adecuadamente y, asimismo, poder hacerle saber al estudiante para qué le van a ser de utilidad. 


Referencias consultadas:

Universidad de Colima. (s/f). ¿Qué es un ensayo?. Recuperado el 24 de septiembre de 2017 en: http://serviciosestudiantiles.ucol.mx/ensayo.pdf

UPAEP. (s/f). Google Sites). Recuperado el 24 de septiembre de 2017 en: http://gapps.upaep.mx/inicio/googlesites 

No hay comentarios:

Publicar un comentario