martes, 29 de agosto de 2017

El blog como portafolio electrónico. Contribuciones a la práctica educativa.

¿Qué es el Blog?
Tomada de "La madriguera de Gnoblis" en:
http://gnoblis.blogspot.mx/2013/09/datos-curiosos-sobre-blogs_9.html

El origen de la palabra procede del vocablo ingles Weblog, o Bitácora en castellano.
Son herramientas para la  gestión de contenidos la comunicación y la publicación de la información que se asemejan a los diarios, en los que se van realizando anotaciones creando y publicando contenidos, que por lo general provocan la reflexión personal y social sobre ciertos temas. permiten incluir recursos multimedia como textos, imágenes, sonidos y vídeos.

Características

  • Gratuidad, ya que se puede crear un blog desde los distintos gestores gratuitos en Internet.
  • Facilidad de creación y administración, porque dichos gestores presentan plantillas prediseñadas, lo que implica que el autor no tenga que preocuparse en cuanto a la estética del blog, sino de la calidad de la información que publicará.
  • Orden cronológico inverso, porque las publicaciones más recientes aparecen en la parte superior del blog
  • Lenguaje coloquial, es decir, emplear un vocabulario directo, espontáneo, cálido  personal en la narrativa de las entradas del blog, siendo cuidadosos en cuanto a la introducción de las normas gramaticales
  • Integración de multimedia, como se mencionó anteriormente, son aquellos textos, sonidos, imágenes, animaciones y videos, los cuales permitirán que el contenido del blog se enriquezca.
  • Potencia la relación y el intercambio de ideas (gestión compartida de los conocimientos) a través de los diferentes aportes que los usuarios visitantes de dicha herramienta hagan con respecto al tema que se esté abordando, a fin de favorecer que ambas partes (autor y usuario visitante) logren un aprendizaje significativo y haya un debate constructivo.
  • Distribución automática, que se logra a través de correo electrónico o sindicación RSS, los cuales permiten que haya difusión del blog, y, por ende, mayor audiencia.
  • La creación de una comunidad de usuarios y autores que tienen el mismo interés en común por las temáticas que se retoman en el blog, favorece la interacción a distancia con personas que se dedican a tratar temas similares a los expuestos en el mismo.
  • Variedad de usos, las cuales el autor definirá según el interés y la intención que tenga al crear esta herramienta.

Blog como herramienta activa en la educación

Tan sólo el hecho de elaborar un blog, es motivo para darle otro sentido a cada aspecto de nuestra vida, por lo que la educación no es la excepción. Por tanto, Lara (2005) utiliza el término EduBlog para designar a un blog que se emplea con fines educativos, con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, el Blogfesor actúa como el agente encargado de apoyarse en los blogs para enseñar, pero, a la vez, para aprender a la par con y de sus alumnos, por lo que constantemente compartirá experiencias, recursos que utiliza y conocimientos previos y nuevos. Además promueve el trabajo colaborativo entre sus estudiantes y colegas en el proceso de alfabetización digital.

Bondades de un blog
En el ámbito educativo, tanto profesores como alumnos gozan de muchas ventajas al ejercer la práctica educativa a través de una herramienta valiosa y útil como lo es un blog, porque:
  1. Se traslada el aula hacia la plataforma virtual de Internet, por lo cual se rompe con la barreras del espacio físico y temporal de la institución educativa.
  2. El docente tiene interacción sincrónica y asincrónica con sus alumnos, no dejando de lado los ritmos de aprendizaje de cada uno, además de considerarlos agentes activos de sus propios aprendizajes.
  3. Mediante este recurso se presentan los contenidos de forma que no interfieran con los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
  4. Ambas partes tiene una participación colaborativa, ya que el blog les brinda la posibilidad de que creen sus propios contenidos, siempre de acuerdo a sus intereses y necesidades.
  5. Se desarrolla el proceso de aprendizaje de forma reticular.
  6. Acceso gratuito a contenidos de calidad variados para la participación activa del binomio profesor-alumno para la construcción de nuevo conocimiento.  

Elaboración de un blog 

Los siguientes vídeos muestran como se puede crear un blog en dos diferentes gestores: Blogger y Wordpress.







Referencias consultadas:
La Madriguera de Gnoblis. (septiembre de 2013). Datos curiosos sobre blogs. [Fotografía]. Recuperado de: http://gnoblis.blogspot.mx/2013/09/datos-curiosos-sobre-blogs_9.html

Trujillo, N. (2011). Fundación Latinoamericana para la Educación a Distancia. Uso educativo de los Blogs, (32). [1-9]. 

Universidad de Murcia. (s/f). ¿Qué es RSS? Recuperado el 13 de septiembre de 2017 en: http://www.um.es/actualidad/rss/tut_sindicacion/index.php 

Muñiz, J. (28 de marzo de 2015). Cómo crear un blog en Blogger 2015 (paso a paso). [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jUAB_XosSt8

Muñiz, J. (10 de septiembre de 2015). Cómo crear un Blog en Wordpress paso a paso y Gratis (2015). [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=wl1mTjEEA3A&t=81s








lunes, 28 de agosto de 2017

BIENVENIDA

TE DOY LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA A MI BLOG

Tomada de "Tecnologías educativas" en tecnologiaeducativapedagogiayaz.blogspot.mx 
Autor: Yazmin López 

Me llamo María del Rosario Domínguez Saucedo. Estudio la carrera de Pedagogía en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde curso la asignatura de Nuevas Tecnologías Educativas, impartida por la profesora Norma Angélica Morales González. 
La intención que tiene la creación de este blog es abrir un espacio de diálogo con los usuarios a través de los diferentes contenidos que se aborden, estando siempre a disposición de cualquier duda, sugerencia o comentario que sirva como retroalimentación constante, buscando siempre mejorar la calidad en la información que se proporciona. Dichos contenidos estarán relacionados con la inclusión de las tecnologías educativas y los procesos que conlleva el uso de estas.
Espero que esta herramienta sea de utilidad para que cada persona que lo visite logre construir nuevo conocimiento y pueda aplicarlo de forma pertinente en cada proyecto futuro.

¡¡GRACIAS POR TU VISITA!!



Referencias consultadas: